miércoles, 24 de junio de 2015

Días 14,15,16 y 17 de junio. Cusco.

Nuestra llegada a Cusco fue un caos. Después de 14 horas de curvas sin ningún descanso en la carretera, llegamos cansados, mareados y sin saber muy bien donde estábamos.
Esto nos hizo cometer el típico error del viajero cansado, meternos en el primer sitio que encontramos para dormir. Sin ser conscientes aún de la noche que nos esperaba. Descansamos unos minutos y tras una ducha y un poco más despejados nos lanzamos a conocer el Cusco. Cusco es una ciudad que se encuentra a 3300 metros de altura, y la falta de oxígeno empezó a notarse poco a poco. Costaba caminar y respirar, incluso cuando hablábamos de seguido sin olvidarnos del típico dolor de cabeza, hecho que nos era familiar desde nuestra experiencia en Nepal. Pero Cusco no es sólo famosa por su altura, también es la capital arqueológica del Perú, además de ser la entrada hacia la ciudad sagrada de Machupicchu. Cusco o "QosQo" en quechua, fue el centro cultural y religioso del Imperio Inca (1438-1533), la primera cultura expansionista que controló el continente sudamericano desde Colombia, pasando por Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina. Por ello la tradición andina está muy arraigada en sus habitantes, quienes la llevan con orgullo. Y precisamente con estas tradiciones nos encontramos al llegar, sin saberlo nos topamos con una semana de representaciones y desfiles culturales que pudimos disfrutar desde el primer día.
La verdad que disfrutamos bastante, pero la falta de oxígeno se empezó a notar más, y decidimos ir al
mercado a comer. Cuando llegamos estaba cerrado por ser festivo así que compramos algo en la calle. De camino nos topamos con algo muy curioso...mejor lo ven ustedes mismos.
Después decidimos entrar en el convento de Santo Domingo. Este fue el primer templo católico construido en Cusco, y como todos los templos católicos decidieron construirlo encima de un templo pagano, destrozando el patrimonio cultural de los Incas. Eso sí después de 500 años pues venga vamos a volver a reconstruirlo y así ganamos algo más de dinero que el cepillo lo tienen vacío. Esto es una crítica personal, espero me perdonéis los que no pensáis como yo, si queréis lo hablamos cara a cara, pero no me digáis que viendo esta foto no dan ganas de...
La pequeña muralla que se ve en el lado derecho sería una pared del templo más importante del mundo Inca, el templo del sol, lo demás es convento.
Después de esta visita volvimos al hostel, estábamos agotados...pero...sorpresa!!! el hostel esta pared con pared con una discoteca, imaginaos la noche tan buena que pasamos.
Ya al día siguiente, salimos lanzados del hostel para no volver. Durante los días anteriores a nuestra llegada a Cusco intentamos ponernos en contacto con Víctor, amigo de un compañero de universidad de Adriana, que nos ofreció alojamiento, pero no pudimos, así que lo intentamos una vez más. Llamamos desde un teléfono público y... Por fin!!!! Nos atendió el teléfono y quedamos con él en la plaza de armas. Como quedamos al medio día, nos apuntamos a un tour guiado gratuito, bueno la voluntad, por la ciudad. Era en inglés pero entendimos cosillas y aprendimos algo más de la historia de la ciudad e incluso tuvimos nuestro primer contacto con animales autóctonos como la llama y la alpaca.
A las 12 aproximadamente nos encontramos con Víctor. Llegó con una chica, Imelda, nos quedaremos en su departamento. Ya de tarde decidimos darle las gracias haciéndoles una tortilla de patatas!!! Mientras cenábamos hablamos de sus proyectos, de su escuela para niños "Hijo de Luz", https://m.facebook.com/hijodeluz y su consultoría "Chacra Escuela" para gente que empieza pequeños y grandes proyectos. www.chacraescuela.com Además mantuvimos una conversación muy animada sobre la cosmovisión andina, es una manera de ver el mundo que en Europa no se entendería, aunque Víctor ya ha realizado conferencias allí, para llevar al mundo la visión de que somos parte de la naturaleza y no somos quien, para pensar que la controlamos.
Al día siguiente, por fin descansados nos dirigimos hacia el centro dispuestos para hacer algo de turismo y llenarnos con la historia de la ciudad. Compramos el boleto que incluye las entradas a la mayoría de los museos y monumentos de la ciudad así como al valle sagrado de los Incas. Empezamos por el museo provincial de Cusco donde nos hicieron una visita guiada por toda la historia del Cusco desde la época de los dinosaurios hasta la independencia. A modo de curiosidad me gustaría decir que este es el único museo que habla algo de la época colonial, es como si se hubieran olvidado de esa parte de la historia. Visitamos un par de museos más y llegó la hora de visitar al monumento a Pachacuteq. Fue el Inca que comenzó la expansión dando origen al imperio. En lo alto de una torre la figura de Pachacuteq observa la ciudad.
El interior de la torre es un museo que recorre la vida e historia del Inca. Volvimos al departamento donde nos esperaba Imelda con su sopa de quinua, que por cierto estaba espectacular!!! Gracias Imelda!!!
Después del almuerzo teníamos dentro del boleto turístico una invitación al centro cultural del Qosqo para ver representaciones de danza popular de la región. Fue muy representativo y con explicaciones, lo pasamos bien.
El día siguiente lo dedicamos al descubrimiento de los yacimientos arqueológicos cercanos a Cusco. Todos menos Saqsaywaman son centros de adoración o lugares de culto Inca. Saqsaywaman a solo 20 minutos de la plaza de armas, es el lugar donde se encontraba el templo del sol, lugar de celebraciones, juegos y representaciones, además de una de las residencias del Inca.
Después de este largo paseo que nos llevó casi todo el día volvimos a casa de Imelda, y nos fuimos a cenar con ella a una hamburguesería donde van los cusqueños, nos pedimos una hamburguesa con el famoso té piteado, mezcla de té de canela con lima y un buen chorro de pisco, nos calentó el estomago y volvimos al departamento a descansar.Adri con Imelda preparando el té piteado.  En dos días estaremos en Machu Picchu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario