martes, 16 de junio de 2015

10 y 11 de junio. Paracas-Ica-Huacachina

Paracas en quechua significa "lluvia de arena". Llegamos a eso de las 7.00 de la mañana y nada más bajar del bus nos decidimos a hacer el tour de Islas Ballestas. En un embarcadero nos esperaba una lancha rápida para llevarnos a las islas. Pasados 15 minutos allí estaba, imponente, el candelabro realizado supuestamente por los nazcas. No sabríamos como describirlo así que juzgen ustedes mismos.
Según Luis, nuestro guía, existen numerosas leyendas y teorías de quienes fueron las personas que lo dibujaron en la arena, incluso se habla de que es un mapa de un tesoro pirata. Aunque la teoría de que sus realizadores fueron los nazcas es la mas aceptada. Su significado aún esta por descubrir, lo que nos quedó claro es que es una de las maravillas de este mundo.
Seguimos la ruta y llegamos a las Ballestas. Estas islas reciben este nombre por su forma de ballesta, aunque también se las conoce como "las galapagos de los pobres", el porqué? Estabamos a punto de descubrirlo.
Lo primero que apareció ante nuestros ojos fue una formación rocosa repleta de aves marinas y sin darnos cuenta llai estaban, los pingüinos de humbolt correteando torpemente entre las rocas, con la intención de llegar al agua.
Mientras los perezosos leones marinos descansaban al sol, ajenos a las fotos de los turistas.
Los cormoranes y demás aves productoras del preciado guano, saltaban, volaban y graznaban a la vez que se metían en el agua para pescar las sabrosas anchoas. El guano es usado como uno de los mejores fertilizantes del mundo y su recogida se realiza cada 7 años. Todo fue un espectáculo de la
naturaleza donde se unían paiseje y fauna marina.
Después de la excursión en barco llegó la hora de conocer la reserva natural de paracas. Nos montamos en una furgoneta con dos parejas mas, y entramos en un desierto espectacular. Según nuestro guía el desierto en su día fue el fondo oceánico que con la separación de los continentes terminó saliendo a la superficie formándose el desierto que es hoy día. Luis además de cachondo fue un buen guía, le encantaba contestar a todas las preguntas q se le hacían. A mitad del recorrido paramos a comer en pueblito pesquero dentro del parque.Y decidimos mojarnos los pies en el pacífico.
Y comer el mejor ceviche, que de momento, he probado en mi vida!!!
Cuando salimos del parque, decidimos dar un paseo por el pueblito de Paracas antes de salir hacia Ica. Y cual fue nuestra sorpresa...
que nos encantó y decidimos quedarnos esa noche.
Al día siguiente partimos hacia Ica a las 11 de la mañana. Al llegar nos fuimos en taxi al oasis de Huacachina, donde buscamos el restaurante maya, regentado por Chicho un gran personaje que nos ofreció la escursion para hacer sandboar en las dunas del desierto que lo rodea y alojamiento a muy buen precio, así que decidimos quedarnos allí.
Huacachina es un paraíso si estuviera bien cuidado, esta bastante sucio pero no deja de sorprenderse uno del paraje que le rodea.
Dando un paseo por la laguna conocimos a Juan Lengua. Su apellido le viene que ni pintado puesto que no paraba de hablar. Incluso dejó su trabajo de arrendador y reparador de tablas por contarnos historias y leyendas de ciudades incas que aún no se an descubierto. No solo hablaba el sino también sabía escuchar. Nos miraba boquiabierto mientras le explicábamos de donde veníamos. Solo tenemos palabras de agradecimientos a Juan, que nos enseñó a contar historias. Gracias Juan.
Terminaba el día y decidimos ver la puesta de sol desde una duna. Así lo despedimos, un día menos del viaje, un día mas para recordar.

ADRI&JUAN

2 comentarios: